Nombre común: Jengibre
Nombre científico: Zingiber officinale
Generalidades:
Es una planta cuyo tallo subterráneo es de tipo Rizoma. Éste es horizontal y muy apreciado por su aroma y sabor picante.
La planta llega a tener 1,8 m de altura, con largas hojas de 20 cm.
En cuanto a su función, además de conducir los nutrientes, el jengibre es un tallo reservante, es decir, sirve para reservar los nutrientes.
Parte útil:
El rizoma fresco es aplanado, ramificado en un único plano. Superficie de color amarillento y presenta finas estrías longitudinales. Tiene olor característico.
Componentes:
Hidrato de carbono - Aminoácidos -Vitaminas -Minerales -Grasas.
Beneficios del jengibre
- Aparato digestivo: el jengibre se ha utilizado para para tratar las afecciones intestinales, especialmente a los que se refiere a problemas digestivos y a sequedad de la boca.
- Sequedad de la boca: el jengibre es un remedio eficaz para la boca seca ya que actúa aumentando la salivación.
- Diarrea: tiene prioridades antibacterianas contra los microorganismos infecciosos causantes del problema intestinal. Mejora la flora intestinal: al eliminar bacterias y microorganismos parásitos perjudiciales, tomar habitualmente jengibre ayuda a mejorar la composición de la flora intestinal y ayuda a evitar la aparición de putrefacción intestinal responsable de hinchazones abdominales y meteorismo.
- Resfriado: elimina las congestiones que se producen en el pecho consecuencia de la acumulación de mucosidad.
- Antiinflamatorio: inhibe las respuestas inmunológicas relacionadas con la inflamación
No hay comentarios:
Publicar un comentario